Tecnicas contra Telefonica
Posted on | martes, 30 de marzo de 2010 | No Comments
Nos encontramos tanteando los 11200 y nuestra poca exposición a renta variable nos exige tomar posiciones, ante estas exigencias nos decantamos por un clásico,
Telefónica no tiene mal aspecto, vemos como estamos en la parte baja del canal donde podremos tomar posiciones con un Stop loss ajustado ya que si no mantiene el fibo de 62% cerraremos la posición sin dudarlo dos veces. Pondremos una orden a la apertura del mercado a 17,55 con Stop en 16,9
Ayer técnicas reunidas nos había dado un señal de venta con divergencias entre RSI y Precio confirmado hoy con una caída del 1,4%, el RSI tiene toda la pinta de romper el canal alcista, nos ha confirmado nuetra apuesta bajista nos pondremos cortos en el valor a 46,8 y con un Stop loss para el primer y segundo día de 48

¿Es China un país emergente?
Posted on | lunes, 29 de marzo de 2010 | No Comments
China ha pasado de ser un país en vías de desarrollo a convertirse en una de las primeras economías mundiales. A pesar de que su crecimiento se ha visto reducido este año con respecto a años anteriores, tener crecimientos cercanos a dos dígitos son cifras que pocos países pueden hablar en estos tiempos que corren. Es verdad que sigue siendo un país dependiente de las exportaciones, pero tambien lo es que el gobierno está potenciando el consumo interno como base de crecimiento para los próximos años, algo que haría el ahorro de los chinos” unas de las tasas mas elevadas del mundo” se trasformase en inversión.
Por otro lado China sigue siendo un país muy pobre con más del 60% del territorio sin urbanizar existiendo una diferencia abismal entre zonas costeras”prósperas” y las del interior. Financieramente podemos destacar varios aspectos que aportan una visión de China como un país emergente:
1. la NO libre circulación de la moneda,
2. mayor apertura de los mercados a inversores y que
3. el PIB per cápita alcance la media mundial.
4.
Algo que en mi opinión define a un país en vías de desarrollo es la intervención del estado en materia económica, algo que en china vemos de forma muy clara. En primer lugar y como lo comentado anteriormente a través de la regulación de la moneda (reticencia a apreciar la divisa a pesar del interés por parte del gobierno norteamericano). Por otro lado el control gubernamental en los flujos de capital y el tipo de inversor que puede operar en qué mercado (existiendo dos parqués, primero Shangay, tipo de acciones A para ahorradores locales e inversores extranjeros cualificados y Hong Kong acciones H para inversores extranjeros). Este control está justificado para mantener el control de la economía y evitar el sobrecalentamiento de las inversiones.
Las últimas medidas tomadas por el gobierno, están enfocadas a evitar lo acontecido a nivel global por el colapso de bonos hipotecarios provocado por una burbuja inmobiliaria, proceso que empieza a notarse en China en el proceso de urbanización de la zona costera.
Entre estas medidas destacan el aumento de las provisiones para las entidades financieras, la disminución en la inversión en renta fija y el endurecimiento o control en la concesión de créditos y préstamos hipotecarios.
Pienso que los posibles ganadores en todo este desconcierto que estamos viviendo serán aquellos países que tengan saneadas sus cuentas públicas ( más aún después de lo vivido en Europa, con Grecia y el posible contagio al resto de PIGS) y China no sólo es que tenga este privilegio si no que cuenta con gran parte de la liquidez que hay ahora mismo en el mundo. Esto hace que pueda mediante estímulos fiscales y monetarios llevar a cabo su plan de crecimiento interno, eliminando diferencias entre zonas geográficas” costa e interior” y consecuencia de esto potenciar el crecimiento mediante el consumo interno.
Como todos saben China cuenta con aproximadamente 1.300 mill de habitantes y todas estas medidas hacen que mucha gente salga de la pobreza, se creen puestos de trabajo, aumente el nivel de vida,,,,,y todo esto se traduce en,,,??? Imagínense, producción, crecimiento, riqueza etc...Contando que en España somos 46 millones de personas echen números.
Como datos finales y para poder tomar una decisión justificada:
1. Positivos
• La bolsa china no esta cara, actualmente PER 18 y se espera 12-15 para este año. Pico en Septiembre 2007 de 50 veces.
• Beneficios empresariales, +22% superando el estimado para 2009 en 15%
2. Negativos
• Precio vs valor en libros muy por encima del promedio histórico
• Inflación, con la consecuente posible subida de tipos( esta no se espera hasta la 2ª mitad del año).

Expectativas de divisa EUR/USD
Posted on | viernes, 26 de marzo de 2010 | No Comments
Una de las grandes incognitas sobre lo que ocurrirá este año es la evolución en el tipo de cambio €/$.
Adjunto un gráfico donde se observa los diferentes niveles con los que semanejan los grandes jugadores del mercado de divisas.
Juzguen ustedes mismos.
Yo me decanto por un $ fuerte a finales de año, ya que a pesar de que Bernanke insista en decir que mantendrá los tipos bajos un largo periodo de tiempo ya hay sintomas de que el movimiento será antes que en Europa; más aún viendo la situación de desconcierto que se esta viviendo en la Eurozona por los temidos deficits gubernamentales.

Analisis del TAVICC
Posted on | jueves, 25 de marzo de 2010 | No Comments
Este post queria ser simplemente un analisis de una serie de datos pero haciendo memoria me he planteado una serie de cosillas,
Recordando mi epoca de estudiante de economicas cuando crei descubrir el santo grial con los indicadores adelantados, uno de los mas faciles de entender fue el consumo de cemento.
En la coyuntura actual me parece un poco extraño que este indicador no se siga con lupa, sobre todo porque el origen de la crisis ha sido un sector un tanto relacionado.
Vemos que la ultima vez que el TAVICC estaba en positivo Noviembre de 2007 el ibex estaba en 16000 y si bien es cierto que la recuperacion de la bolsa de marzo de 2009 no es del todo pronosticada si vemos como se empieza a frenar la caida del consumo.
Creo que existe un consenso bastante claro de que la salida de la crisis en algunos paises, pasa por una vuelta a la normalidad del sector inmobiliario, el problema del analisis del sector se encuentra en que los datos proporcionados por los agentes implicados (Bancos e inmobiliarias) no tienen incentivos para publicar datos reales de caidas de precios y prevision de mas caidas o recuperacion de ventas peores de lo esperado, de esto la importancia de indicadores como este.

Inocentes o culpables de la especulación con deuda gubernamental
¿Quieres saber qué móvil eres? ¡Descúbrelo aquí!

Vencimientos de la deuda
Posted on | lunes, 22 de marzo de 2010 | No Comments
Interesante grafico nos cuelgan en www.spiegel.de, Vemos como abril es un mes donde los PIIGS tienen una cantidad considerable de vencimientos,
Lo que cabria destacar es que la mitad de las emisisiones debera hacerlas Italia, España esta en segundo puesto sus vencimiento solo presentan un 22% de la deuda de los PIIGS.
Esta por ver que efecto tendria un ataque a la solvencia Italiana por parte de los mercados, en la economia Europea

Me gusta Nautraceutical
Posted on | domingo, 21 de marzo de 2010 | No Comments
Parece que se ha formado un suelo en 0,45 esto junto con la señal de compra de MACD me sobran para observar con el dedo en el gatillo el arranque de semana del valor

Con el deficit a vueltas
Posted on | martes, 9 de marzo de 2010 | No Comments
El tema estrella desde principios de años ha sido el déficit de los estados, es curioso que un tema tan regulado como este genere tanta controversia, recordemos que con el pacto de estabilidad el déficit se había limitado a un 3%, el objetivo de esta limitación es el control de la inflación que es la principal consecuencia de un déficit excesivo, es decir el BCE quería evitar que una vez implantado el euro el exceso de gasto de un país "irresponsable" lo soportasen los demás países con subidas en la tasa de inflación.
A continuación veremos una tabla con los incumplimientos en este coeficiente
Lo mas destacable de la tabla es que las grandes economía de la eurozona también han incumplido sistemáticamente el limite siendo 2003 2004 un año fatídico donde Francia Italia Alemania e Inglaterra estaban por encima del 3%, esto si ha tenido efectos en la economía global de la UE trasladándose a las tasas de inflación y en esta ocasión no saltaron las alertas.
El caso contrario es el de España, vemos que desde la entrada en el euro presenta unos niveles de déficit aceptables exceptuando los últimos dos años.

Operaciones de la Semana
Posted on | domingo, 7 de marzo de 2010 | No Comments
Esta Semana hemos cerrado la posicion en Iberia alcanzando objetivos, esta ha sido una buena semana para el IBEX y estamos otra vez tonteando con la media de 200,
El jueves se puso a tiro Abengoa, MACD nos ha dado una señal de compra con RSI ligeramente sobrevendido y estaba tanteando la MM200, pero sobre todo nos hemos deccidido ha entrar porque presenta una zona de soporte bastante fiable entre 17,5 y 17,5 . Hemos entrado a 18,85 con Stop a 17,5

Archives
-
▼
2010
(95)
- ► septiembre (1)
-
▼
marzo
(11)
- Tecnicas contra Telefonica
- ¿Es China un país emergente?
- Expectativas de divisa EUR/USD
- Analisis del TAVICC
- Inocentes o culpables de la especulación con deuda...
- Velocidad del dinero
- Vencimientos de la deuda
- Me gusta Nautraceutical
- Tasa Tobin a Debate
- Con el deficit a vueltas
- Operaciones de la Semana